×

Contact with Primitivo Cachero Viejo

Contact

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Menu
  • CONSULTING
    • Organisational Agility
      • ES
      • EN
    • Kanban Coaching, KMM, F4P, ESP, FLSA
    • Lean, Kaizen, Toyota-Kata, Hoshin
    • Leadership, Culture, Identity, Purpose
    • Antifragile and Resilient Organizations
  • COACHING
    • Business Coaching
    • Personal Coaching
    • Agile Coaching
    • TESTA Method Coaching
  • ABOUT ME
    • ES
    • EN

Organisational Flow

Buscar este blog

  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (7)
  • julio 2020 (12)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (2)
  • julio 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • septiembre 2018 (3)
  • julio 2018 (8)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (2)
  • diciembre 2017 (1)
  • enero 2017 (3)
  • noviembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (1)
  • agosto 2016 (2)
  • abril 2016 (2)
  • julio 2015 (4)
  • diciembre 2014 (2)
  • agosto 2014 (2)
  • mayo 2013 (1)
  • febrero 2012 (2)
  • octubre 2011 (1)

Follow by Email

Denunciar uso inadecuado

Páginas

  • Página principal

Las habilidades adaptativas a través de las lecciones de "El principito"

Las llamadas habilidades blandas o soft skills son habilidades sociales, habilidades de comunicación, personalidad, actitudes y atributos pr...

12 julio 2019

De la visualización al método Kanban

  viernes, julio 12, 2019 Primitivo Cachero Viejo   No comments
He visto durante estos últimos años, los mismos fallos con Kanban que con Scrum. Se cometen de la manera más inocente, al igual que en Scrum cambiando ceremonias, no realizándolas, quedándose en los superfluo y no llegando al potencial de Scrum, como proceso para estimular un cambio de mindset y de forma de hacer las cosas, así como para estresar un área, departamento o compañía para propagar o iniciar un cambio de modelo productivo.

Con Kanban está sucediendo lo mismo en muchos escenarios. Se ven muchos paneles de visualización y no es Kanban, ni tan siquiera es Proto-Kanban.

Recordemos que un panel de visualización es eso, solo un panel donde podemos visualizar nuestros problemas, nuestro trabajo. No se toman decisiones, ni mejoras, simplemente se queda en visualizar.

Entre ese proceso inicial de visualización y el método Kanban, existe o puede existir un estado de transición intermedio : Proto-Kanban.

Proto-Kanban se considera a paneles cuya misión es estresar el sistema para usar sistemas Kanban y permitir el cambio evolutivo.

Si solo se persigue visualizar el trabajo no estamos ni en Proto-Kanban, estamos en visualización.

Con un sistema Proto-Kanban se intenta estresar el sistema mediante:
 - la toma de decisiones en el panel de visualización.
-  empezar a medir para tomar decisiones con datos.
-  comenzar con el cambio de mentalidad pull (empieza a parar, deja de empezar o comienza a terminar, termina de empezar).
- tener conversaciones en torno al panel para la toma de decisiones incluyendo feedback loops.

Un gran cambio de visualización, o Proto-Kanban a método Kanban es la existencia o no de una columna llamada doing o in progress. Si nos damos cuenta doing o in progress no aporta valor final al producto, no es un estado de valor, es un estado de transición.

El método Kanban persigue la entrega de valor, cada estado, ha de ser mirado o revisado con ese punto de vista, la entrega de valor al cliente final siempre.

El método Kanban se persigue mediante la implantación de una serie de prácticas:

- Visualización completa del sistema : Muchas veces no se visualiza el sistema completo porque no se quieren ver los puntos de dolor, cuellos de botella, etc que hacen daño.

- Limitar el WIP : Sólo limitando el trabajo en curso se comenzará a terminar las cosas mejor, con más calidad y más rápido. Se le implantará coherencia al sistema que se está creando.

- Tener flujo Pull completo : Comenzar a tirar del sistema y no a vernos absorvidos por la vorágine de todo es importante.

- Establecer políticas y puntos de compromiso: Creando commitment point fortalecemos nuestro compromiso con el cliente y el sistema, pasando a tener acuerdos de entrega o compromisos asumidos. Establecemos políticas para los tipos de trabajo en el sistema, para los cambios de estado, de esta manera mejoramos la calidad del trabajo. Establecemos clases de servicio que facilitan los acuerdos de entrega y servicio al cliente.

- Feedback loops: Son ceremonias a realizar que van desde una reunión de coordinación diaria (Standup Meeting), una reunión para administrar la entrada del sistema pull (replenishment o Commitment Meeting), una reunión para hacer foco en como se realiza el delivery (Delivery Planning Meeting), una revisión de la forma de entrega (Service Delivery Review), riesgos (Risk Review), Operaciones (Operations Review) y Estrategia (Strategy Review), estas últimas 3 cuando hay sistemas Kanban extendidos, enlazados y escalados en otros niveles de la empresa.

- Evolución de mejora: Es una evolución como vemos, en un sistema que hay que inspeccionar y adaptar continuamente para mejorar, implantando la cultura de mejora continua.

Existe un modo de ver si de verdad se está implantando correctamente el método Kanban, porque no es simplemente unas prácticas y un tablero, es una cultura de mejora y es un cambio en las relaciones con los implicados, se denomina Litmus Test y verifica si se ha cambiado el modo de hacer las cosas de verdad :

- ¿Los managers han cambiado su comportamiento? El modo en que se relacionan y cooperan.
- ¿Ha cambiado la entrada del cliente? El cliente ha cambiado los mecanismos de solicitud.
- ¿Ha cambiado su contrato el cliente? Al cambiar el sistema y mejorar la negociación con el cliente en los nuevos acuerdos y marcos de trabajo de entrega han de cambiar.
- ¿Ha cambiado el service delivery del cliente? El modo de entrega, la calidad, velocidad, compromiso, etc ha tenido que cambiar y ser percibido por el cliente.

VISUALIZACIÓN:


PROTO-KANBAN:


KANBAN:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
  •  Google+
  •  Stumble
  •  Digg
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Related Posts Widget

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
  • Popular
  • Video
  • Category

Popular Posts

  • Somos habilitadores de la emergencia en las organizaciones
    Aunque el fenómeno de la emergencia en las organizaciones no puede ser ni precedido ni controlado, sí puede ser facilitado dentro de cier...
  • Delegation Poker
    I discovered this dynamic a long time ago, as Jurgen Appelo says: "delegation is not easy. Managers often fear a loss of control when...
  • What makes out a great team?
    This question has been going on for a while, specially since the digital transformation brought the awareness into the enterprises t...
  • rewards and merit money for the whole
    When I talk in my courses about rewards, I always like to recall a support request I received from a Spanish customer. This software ...
  • evolution and happiness of management
    This dynamic arose from the attempt to create sources of empathy based on the work experience of the members of the company. When i learne...
  • Happy motivators
    A long time ago, we conducted a retrospective of clients based on the Moving Motivators cards (More info at : https://management30.com/pract...
  • Are you prepared to implement the Obeya Room in your company?
    The maturation process of digital transformations, or agile transformations, is being significant. There comes a point where the approach to...
  • learning agility as a basis for a new more humane leadership and antifragile
    It is clear that in the world we live in, a fixed mentality does not bring many advantages. Every leader has to embrace change in the presen...
  • El coste de los proyectos Agile
    Con motivo de la última CAS (Conferencia Agile Spain) 2016 celebrada en diciembre en Vitoria, en los corrillos apareció un tema interesante ...
  • La holocracia sin filosofía no es holocracia
    En los últimos años estamos escuchando el término Holocracia en muchas empresas, que por una u otra razón implantan este modelo en su estruc...

Video Of Day

Popular Posts

  • Somos habilitadores de la emergencia en las organizaciones
    Aunque el fenómeno de la emergencia en las organizaciones no puede ser ni precedido ni controlado, sí puede ser facilitado dentro de cier...
  • Delegation Poker
    I discovered this dynamic a long time ago, as Jurgen Appelo says: "delegation is not easy. Managers often fear a loss of control when...
  • What makes out a great team?
    This question has been going on for a while, specially since the digital transformation brought the awareness into the enterprises t...
  • rewards and merit money for the whole
    When I talk in my courses about rewards, I always like to recall a support request I received from a Spanish customer. This software ...
  • evolution and happiness of management
    This dynamic arose from the attempt to create sources of empathy based on the work experience of the members of the company. When i learne...
  • Happy motivators
    A long time ago, we conducted a retrospective of clients based on the Moving Motivators cards (More info at : https://management30.com/pract...
  • Are you prepared to implement the Obeya Room in your company?
    The maturation process of digital transformations, or agile transformations, is being significant. There comes a point where the approach to...
  • learning agility as a basis for a new more humane leadership and antifragile
    It is clear that in the world we live in, a fixed mentality does not bring many advantages. Every leader has to embrace change in the presen...
  • El coste de los proyectos Agile
    Con motivo de la última CAS (Conferencia Agile Spain) 2016 celebrada en diciembre en Vitoria, en los corrillos apareció un tema interesante ...
  • La holocracia sin filosofía no es holocracia
    En los últimos años estamos escuchando el término Holocracia en muchas empresas, que por una u otra razón implantan este modelo en su estruc...

Blog Archive

  • ►  2020 (24)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (12)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
  • ▼  2019 (4)
    • ▼  julio (3)
      • Somos habilitadores de la emergencia en las organi...
      • Enablers of emergency in organizations
      • De la visualización al método Kanban
    • ►  febrero (1)
  • ►  2018 (15)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
  • ►  2017 (4)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2016 (7)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  abril (2)
  • ►  2015 (4)
    • ►  julio (4)
  • ►  2014 (4)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  agosto (2)
  • ►  2013 (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2012 (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2011 (1)
    • ►  octubre (1)

Followers

Top Sites

  • ShiftUp
  • The flow system
  • Management 3.0

Contact Today!


primitivo@cacheroviejo.com
Copyright © Organisational Flow | Design by Primitivo Cachero Viejo
Con la tecnología de Blogger.