×

Contact with Primitivo Cachero Viejo

Contact

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Menu
  • CONSULTING
    • Organisational Agility
      • ES
      • EN
    • Kanban Coaching, KMM, F4P, ESP, FLSA
    • Lean, Kaizen, Toyota-Kata, Hoshin
    • Leadership, Culture, Identity, Purpose
    • Antifragile and Resilient Organizations
  • COACHING
    • Business Coaching
    • Personal Coaching
    • Agile Coaching
    • TESTA Method Coaching
  • ABOUT ME
    • ES
    • EN

Organisational Flow

Buscar este blog

  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (7)
  • julio 2020 (12)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (2)
  • julio 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • septiembre 2018 (3)
  • julio 2018 (8)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (2)
  • diciembre 2017 (1)
  • enero 2017 (3)
  • noviembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (1)
  • agosto 2016 (2)
  • abril 2016 (2)
  • julio 2015 (4)
  • diciembre 2014 (2)
  • agosto 2014 (2)
  • mayo 2013 (1)
  • febrero 2012 (2)
  • octubre 2011 (1)

Follow by Email

Denunciar uso inadecuado

Páginas

  • Página principal

Las habilidades adaptativas a través de las lecciones de "El principito"

Las llamadas habilidades blandas o soft skills son habilidades sociales, habilidades de comunicación, personalidad, actitudes y atributos pr...

31 julio 2019

Somos habilitadores de la emergencia en las organizaciones

  miércoles, julio 31, 2019 Primitivo Cachero Viejo   No comments

Aunque el fenómeno de la emergencia en las organizaciones no puede ser ni precedido ni controlado, sí puede ser facilitado dentro de ciertas condiciones, entre las que se incluyen las siguientes:

Conectividad: Es vital para la generación del cambio, y sus grados se pueden observar, en el funcionamiento de diferentes tipos de redes que forman la estructura de las organizaciones. Muy poca o demasiada conectividad pueden impedir la emergencia. Normalmente las organizaciones suelen tener poca conectividad, por lo que habrá que estimular la conectividad para favorecer la aparición del cambio.

Diversidad: El aumento de la misma en las dimensiones culturales, intelectuales y emocionales de las organizaciones, aunque puede originar anarquía y conflicto aumentará el espacio de posibilidades de la emergencia.

Información: Aunque exista conexión entre los elementos del sistema, es necesario que la información pueda operar lejos del equilibrio hacia un nuevo orden. Si la información es demasiada puede inhibir el cambio.

Ansiedad: Los excesos en una dirección u otra inhiben la emergencia. Muy poca ansiedad no brinda incentivos ni desafíos para la innovación. Por el contrario demasiada ansiedad generará defensas que casi siempre funcionan en contra del cambio.

Poder: Los que tienen el poder y creen que nuevas formas de organizarse amenazarán sus posiciones, actuarán siempre suprimiendo la emergencia. El cambio buscado siempre tendrá que tener el apoyo de la dirección. La carencia de un buen liderazgo y de claras relaciones de poder actuarán negativamente sobre la emergencia.

Identidad: Es algo en que los miembros de las organizaciones habrán invertido mucho tiempo y energía emocional; sí experimentan el cambio como algo que destruya su actual identidad el cambio no será facilitado. La identidad organizacional aparece generalmente en forma de símbolos y rituales que deben de tomarse en cuenta siempre a la hora de implantar cualquier cambio. 

Límites: Son necesarios para facilitar la emergencia y entre ellos están las fechas límites, metas e intenciones, longitudes, tamaños, etc. La claridad de fronteras facilita el proceso de creatividad, por el contrario no tener fronteras genera más caos en esta situación.

Intencionalidad: Intenciones positivas pueden conducir a resultados positivos. Aunque la emergencia no pueda especificarse ni predecirse. Sí se puede influenciar por el contrario. La intención es una propiedad emergente de las interacciones entre humanos en el sistema. La intencionalidad no es suficiente con declararla mediante una visión; para que sea efectiva esa visión ha de comunicarse mediante historias y narraciones que lleguen al corazón y a la cabeza con hechos concretos en la plantilla de dichas organizaciones.

Emoción positiva: Se ha demostrado que un elevado positivo favorece la conectividad, creatividad y contribución en los equipos de alto rendimiento. Se conoce como espacio emocional a la razón de comentarios positivos sobre comentarios negativos. Las posibilidades de emergencia en las organizaciones son mayores cuando existe espacio positivo. La emergencia no se puede acelerar, necesita esperar expectante el momento esperado. Es una condición más difícil de lograr en las organizaciones que promueven más el activismo permanente y no la espera paciente.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
  •  Google+
  •  Stumble
  •  Digg
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Related Posts Widget

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
  • Popular
  • Video
  • Category

Popular Posts

  • Somos habilitadores de la emergencia en las organizaciones
    Aunque el fenómeno de la emergencia en las organizaciones no puede ser ni precedido ni controlado, sí puede ser facilitado dentro de cier...
  • Delegation Poker
    I discovered this dynamic a long time ago, as Jurgen Appelo says: "delegation is not easy. Managers often fear a loss of control when...
  • What makes out a great team?
    This question has been going on for a while, specially since the digital transformation brought the awareness into the enterprises t...
  • rewards and merit money for the whole
    When I talk in my courses about rewards, I always like to recall a support request I received from a Spanish customer. This software ...
  • evolution and happiness of management
    This dynamic arose from the attempt to create sources of empathy based on the work experience of the members of the company. When i learne...
  • Happy motivators
    A long time ago, we conducted a retrospective of clients based on the Moving Motivators cards (More info at : https://management30.com/pract...
  • Are you prepared to implement the Obeya Room in your company?
    The maturation process of digital transformations, or agile transformations, is being significant. There comes a point where the approach to...
  • learning agility as a basis for a new more humane leadership and antifragile
    It is clear that in the world we live in, a fixed mentality does not bring many advantages. Every leader has to embrace change in the presen...
  • El coste de los proyectos Agile
    Con motivo de la última CAS (Conferencia Agile Spain) 2016 celebrada en diciembre en Vitoria, en los corrillos apareció un tema interesante ...
  • La holocracia sin filosofía no es holocracia
    En los últimos años estamos escuchando el término Holocracia en muchas empresas, que por una u otra razón implantan este modelo en su estruc...

Video Of Day

Popular Posts

  • Somos habilitadores de la emergencia en las organizaciones
    Aunque el fenómeno de la emergencia en las organizaciones no puede ser ni precedido ni controlado, sí puede ser facilitado dentro de cier...
  • Delegation Poker
    I discovered this dynamic a long time ago, as Jurgen Appelo says: "delegation is not easy. Managers often fear a loss of control when...
  • What makes out a great team?
    This question has been going on for a while, specially since the digital transformation brought the awareness into the enterprises t...
  • rewards and merit money for the whole
    When I talk in my courses about rewards, I always like to recall a support request I received from a Spanish customer. This software ...
  • evolution and happiness of management
    This dynamic arose from the attempt to create sources of empathy based on the work experience of the members of the company. When i learne...
  • Happy motivators
    A long time ago, we conducted a retrospective of clients based on the Moving Motivators cards (More info at : https://management30.com/pract...
  • Are you prepared to implement the Obeya Room in your company?
    The maturation process of digital transformations, or agile transformations, is being significant. There comes a point where the approach to...
  • learning agility as a basis for a new more humane leadership and antifragile
    It is clear that in the world we live in, a fixed mentality does not bring many advantages. Every leader has to embrace change in the presen...
  • El coste de los proyectos Agile
    Con motivo de la última CAS (Conferencia Agile Spain) 2016 celebrada en diciembre en Vitoria, en los corrillos apareció un tema interesante ...
  • La holocracia sin filosofía no es holocracia
    En los últimos años estamos escuchando el término Holocracia en muchas empresas, que por una u otra razón implantan este modelo en su estruc...

Blog Archive

  • ►  2020 (24)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (12)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
  • ▼  2019 (4)
    • ▼  julio (3)
      • Somos habilitadores de la emergencia en las organi...
      • Enablers of emergency in organizations
      • De la visualización al método Kanban
    • ►  febrero (1)
  • ►  2018 (15)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
  • ►  2017 (4)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2016 (7)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  abril (2)
  • ►  2015 (4)
    • ►  julio (4)
  • ►  2014 (4)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  agosto (2)
  • ►  2013 (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2012 (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2011 (1)
    • ►  octubre (1)

Followers

Top Sites

  • ShiftUp
  • The flow system
  • Management 3.0

Contact Today!


primitivo@cacheroviejo.com
Copyright © Organisational Flow | Design by Primitivo Cachero Viejo
Con la tecnología de Blogger.