×

Contact with Primitivo Cachero Viejo

Contact

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Menu
  • CONSULTING
    • Organisational Agility
      • ES
      • EN
    • Kanban Coaching, KMM, F4P, ESP, FLSA
    • Lean, Kaizen, Toyota-Kata, Hoshin
    • Leadership, Culture, Identity, Purpose
    • Antifragile and Resilient Organizations
  • COACHING
    • Business Coaching
    • Personal Coaching
    • Agile Coaching
    • TESTA Method Coaching
  • ABOUT ME
    • ES
    • EN

Organisational Flow

Buscar este blog

  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (7)
  • julio 2020 (12)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (2)
  • julio 2019 (3)
  • febrero 2019 (1)
  • septiembre 2018 (3)
  • julio 2018 (8)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (2)
  • diciembre 2017 (1)
  • enero 2017 (3)
  • noviembre 2016 (1)
  • octubre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (1)
  • agosto 2016 (2)
  • abril 2016 (2)
  • julio 2015 (4)
  • diciembre 2014 (2)
  • agosto 2014 (2)
  • mayo 2013 (1)
  • febrero 2012 (2)
  • octubre 2011 (1)

Follow by Email

Denunciar uso inadecuado

Páginas

  • Página principal

Las habilidades adaptativas a través de las lecciones de "El principito"

Las llamadas habilidades blandas o soft skills son habilidades sociales, habilidades de comunicación, personalidad, actitudes y atributos pr...

15 julio 2020

La agilidad de aprendizaje como pilar de un nuevo liderazgo más humano y antifragil

  miércoles, julio 15, 2020 Primitivo Cachero Viejo   No comments
Esta claro que en el mundo que nos ha tocado vivir, la mentalidad fija no conlleva muchas ventajas. Todo lider tiene que abrazar el cambio en los tiempos actuales y mejorar continuamente como propósito de vida.

Necesitamos una mentalidad "infinita" como bien dice Simon Sinek en "The inifinite Game", o al menos se necesita una mentalidad de crecimiento, donde las personas se sienta cómodas aprendiendo, desarrollando conocimiento y creciendo tanto personal como profesionalmente, abrazando la interacción en entornos inciertos.



Los principales activadores de una agilidad de aprendizaje son:
- La innovación, para cuestionar el status quo y desafiar las suposiciones con el objetivo de descubir nuevos caminos.
- La actuación, para aprender de la experiencia gestionando el estrés que nos produce la ambigüedad, con observación y escucha activa.
- La reflexión, para buscar continuamente el feedback con entusiasmo.
- El riesgo, si, para aventurarse en territorio desconocido, ahí fuera hay nuevas cosas para probar, y generar un riesgo progresivo, no repentino.

Por el contrario el destructor de cualquier posibilidad de agilidad de aprendizaje es la defensa, como muy bien la amigdala nos recuerda (huir / luchar).

Entre las habilidades que nos permiten tener agilidad de aprendizaje están:
- ser más social, querer interactuar con mas personas (si bien en la época actual es más dificil físicamente no lo es de manera online con meetups, congresos, conferencias, redes interconectadas con aficiones comunes)
- tener foco, para poder estar más centrados en nuestro objetivo, necesitamos un propósito sobre el cual focalizarnos, ¿para qué? quiero o necesito este aprendizaje, ¿qué me aportará?, ¿en qué situación ventajosa me colocará?, ¿en qué entorno puedo experimentarlo?
- Ser más originales, saliendo de nuestra zona de confort desafiamos nuestras propias creencias y nos abrimos a ser más permeables a otros puntos de vista, y a abrazar nuevas perspectivas.
- Ser menos complacientes, está relacionado con la anterior, si nos desafiamos a nosotros mismos como ejercicio práctico, ¿estoy alineado con mis creencias, valores, principios?, ¿son los correctos? ¿en que situaciones deberían de cambiar mis comportamientos para crecer personal y profesionalmente?


Un patrón muy acertado para no ser complaciente, ser más originales, tener foco y lograr cuestionarse nuestro aprendizaje es partir de experiencia positiva vs experiencia negativa.

¿Cómo describirías la situación que has tenido como experiencia positiva?
¿Cuál fué el resultado final de la experiencia positiva?
¿Cómo describirías la situación que has tenido como experiencia negativa?
¿Cuál fué el resultado final de la experiencia negativa?

Otorgemos más valor a lo que aprendemos de nuestras propias experiencias que no a través de otras personas o del aprendizaje formal.



Para ello consideremos los siguientes aspectos:
- Cantidad : cuantas más experiencias mejor, responsabilidades desconocidas para nosotros, nuevas instrucciones, problemas heredados, problemas con compañeros, correr ciertos riesgos, ciertas presiones externas, influencia sin autoridad, interaccción con diferentes culturas y grupos diversos.
- Calidad: La intensidad de la experiencia, como novedad o compleja.
- Diversidad: La variedad de experiencias, con nuevas personas y nuevas situaciones.

La creación de patrones de aprendizaje son muy importantes, nos permite interiorizar el modo y llevarlo a cabo de manera iterativa introduciéndolo en nuestra mentalidad, nuestros hábitos y comportamientos.

PATRÓN DE APRENDIZAJE:
- ¿Qué cosas aprendí sobre mi trabajo?
- ¿Qué cosas aprendí sobre el trabajo por interacción con otras personas?
- ¿Qué cosas aprendí sobre mi mismo?

Interiorizando dicho patrón diariamente - semanalmente conseguiremos un mejor desempeño que tus compañeros, aprenderás información nueva con mayor rapidez, aprenderás a interactuar con mayor efectividad, tendrás una mayor capacidad de adaptación a trabajar globalmente y a eliminar de tu mochila conocimiento que aprendíste pero que no has puesto en práctica o que no aporta ya en el contexto actual (síndrome de diógenes).




Para ello debemos convinar el patrón de aprendizaje anterior con el patrón de experiencia de aprendizaje.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
- Búsqueda : Voluntad para situaciones nuevas, desafiantes y extensibles.
- Comprensión : Curiosidad y predisposición para experimentar, ¿Por qué?, ¿Cómo?, ¿Por qué no?
- Interiorización : Con feedback continuo.
- Aplicación: Aplicar lo aprendido para adaptarse rápidamente.

Estos patrones te permitirán expandir tu modelo mental, aprovechando cada experiencia nueva como una oportunidad de aprender, cuanto más lejos de mi zona de confort salga mejor te dirás a tí mismo, centrándose más en la experiencia que en los resultados de ella, apropiándote de la experiencia para saber cuando es el momento para seguir adelante, de esta manera buscarás los límites de tu zona de confort, asumirás riesgos para aprender, definirás el coste de oportunidad que tienen las experiencias no aprovechadas, escuchando tu reloj interno y desafiándote a ti mismo, buscándo experiencias fuera del trabajo que amplien tu red y tu conocimiento enriqueciéndote.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
  •  Google+
  •  Stumble
  •  Digg
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Related Posts Widget

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
  • Popular
  • Video
  • Category

Popular Posts

  • Somos habilitadores de la emergencia en las organizaciones
    Aunque el fenómeno de la emergencia en las organizaciones no puede ser ni precedido ni controlado, sí puede ser facilitado dentro de cier...
  • Delegation Poker
    I discovered this dynamic a long time ago, as Jurgen Appelo says: "delegation is not easy. Managers often fear a loss of control when...
  • What makes out a great team?
    This question has been going on for a while, specially since the digital transformation brought the awareness into the enterprises t...
  • rewards and merit money for the whole
    When I talk in my courses about rewards, I always like to recall a support request I received from a Spanish customer. This software ...
  • evolution and happiness of management
    This dynamic arose from the attempt to create sources of empathy based on the work experience of the members of the company. When i learne...
  • Happy motivators
    A long time ago, we conducted a retrospective of clients based on the Moving Motivators cards (More info at : https://management30.com/pract...
  • Are you prepared to implement the Obeya Room in your company?
    The maturation process of digital transformations, or agile transformations, is being significant. There comes a point where the approach to...
  • learning agility as a basis for a new more humane leadership and antifragile
    It is clear that in the world we live in, a fixed mentality does not bring many advantages. Every leader has to embrace change in the presen...
  • El coste de los proyectos Agile
    Con motivo de la última CAS (Conferencia Agile Spain) 2016 celebrada en diciembre en Vitoria, en los corrillos apareció un tema interesante ...
  • La holocracia sin filosofía no es holocracia
    En los últimos años estamos escuchando el término Holocracia en muchas empresas, que por una u otra razón implantan este modelo en su estruc...

Video Of Day

Popular Posts

  • Somos habilitadores de la emergencia en las organizaciones
    Aunque el fenómeno de la emergencia en las organizaciones no puede ser ni precedido ni controlado, sí puede ser facilitado dentro de cier...
  • Delegation Poker
    I discovered this dynamic a long time ago, as Jurgen Appelo says: "delegation is not easy. Managers often fear a loss of control when...
  • What makes out a great team?
    This question has been going on for a while, specially since the digital transformation brought the awareness into the enterprises t...
  • rewards and merit money for the whole
    When I talk in my courses about rewards, I always like to recall a support request I received from a Spanish customer. This software ...
  • evolution and happiness of management
    This dynamic arose from the attempt to create sources of empathy based on the work experience of the members of the company. When i learne...
  • Happy motivators
    A long time ago, we conducted a retrospective of clients based on the Moving Motivators cards (More info at : https://management30.com/pract...
  • Are you prepared to implement the Obeya Room in your company?
    The maturation process of digital transformations, or agile transformations, is being significant. There comes a point where the approach to...
  • learning agility as a basis for a new more humane leadership and antifragile
    It is clear that in the world we live in, a fixed mentality does not bring many advantages. Every leader has to embrace change in the presen...
  • El coste de los proyectos Agile
    Con motivo de la última CAS (Conferencia Agile Spain) 2016 celebrada en diciembre en Vitoria, en los corrillos apareció un tema interesante ...
  • La holocracia sin filosofía no es holocracia
    En los últimos años estamos escuchando el término Holocracia en muchas empresas, que por una u otra razón implantan este modelo en su estruc...

Blog Archive

  • ▼  2020 (24)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (7)
    • ▼  julio (12)
      • The consequences of actions through conscious awar...
      • Las consecuencias de las acciones mediante una con...
      • la burocracia como limitador del liderazgo : un nu...
      • bureaucracy as a limitation of leadership : a new ...
      • 10 pautas para un liderazgo antifragil
      • 10 guidelines for an antifragile leadership
      • developing a new more humane leadership through re...
      • desarrollando un nuevo liderazgo más humano a trav...
      • La agilidad de aprendizaje como pilar de un nuevo ...
      • learning agility as a basis for a new more humane ...
      • the first 3 steps to a new more humane leadership:...
      • los 3 primeros pasos para un nuevo liderazgo más h...
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
  • ►  2019 (4)
    • ►  julio (3)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2018 (15)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
  • ►  2017 (4)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2016 (7)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  abril (2)
  • ►  2015 (4)
    • ►  julio (4)
  • ►  2014 (4)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  agosto (2)
  • ►  2013 (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2012 (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2011 (1)
    • ►  octubre (1)

Followers

Top Sites

  • ShiftUp
  • The flow system
  • Management 3.0

Contact Today!


primitivo@cacheroviejo.com
Copyright © Organisational Flow | Design by Primitivo Cachero Viejo
Con la tecnología de Blogger.